Bad Bunny y Becky G rompieron el escenario Coachella 2023

Bad Bunny lideró el cartel de Coachella 2023 y antes de sus presentación honró a artistas como Renato, El General y otros, en homenajes a sus raíces.

Como previa a su presentación en Coachella 2023, Benito Martínez, conocido como Bad Bunny, hizo un homenaje a los pioneros de lo que hoy se conoce como género urbano y en su lista incluyó a Panamá.

En un videoclip que se reprodujo en uno de los festivales más importantes de Estados Unidos, Bad Bunny reconoció que el reggae en español nació en los barrios populares de Panamá y Puerto Rico, y citó a Renato y El General como pioneros del género.

En la actualidad Bad Bunny, el primer artista de habla hispana en encabezar el cartel del festival, ha contribuido a consagrar la música en español como la más escuchada internacionalmente, sin embargo, a aquellos artistas que les abrieron la puerta a los ritmos caribeños en Estados Unidos.

Honró a estos artistas como un homenaje a sus raíces y mencionó a Héctor Lavoe, Tito Puente y Celia Cruz, así como a reguetoneros pioneros como Daddy Yankee y Tego Calderón, entre otros.

En 2019, el puertorriqueño se presentó en el festival, para entonces solo era un artista emergente del reggaetón y trap, sin embargo, el 14 de abril, se presentó ante 120 mil personas como un superastro mundial.

 

Los latinos lo venimos rompiendo desde hace tiempo atrás”, dijo el intérprete de “Me porto bonito”, canción con la que abrió su espectáculo de dos horas, uno de los más extensos en la historia del festival.

 

El Conejo Malo, según EFE, se prodigó con toda una demostración de versatilidad en cuanto a su performance, con tiempo para grandes coreografíasjuego de pantallas, uso de láseres, interacción con objetos reales como una moto de agua y hasta fuegos artificiales.

El show incluyó invitados especiales como Jhayco, Jowell y Randy y Ñengo Flow, además de Post Malone (cuya presentación se vio ensombrecida por problemas con el micrófono).

Bad Bunny incluyó en su repertorio la mayoría de sus canciones, desde su última aparición en el festival hasta la actualidad, además, de un apasionado discurso.

El puertorriqueño terminó el set en el escenario principal, solo, cantando los éxitos “Callaíta”, “Me porto bonito” y “Después de la playa” mientras una larga ronda de fuegos artificiales estallaba al final detrás de él.

 

Por su lado la latina Becky G deleitó al público de la tarima principal de Coachella con un espectáculo lleno de invitados, algunos de sus hits y mucha mexicanidad.

El año pasado, Becky G fue una de las invitadas de Karol G en su espectacular presentación, en la que rindió tributo a la latinidad, interpretando temas de Selena, Daddy Yankee y Celia Cruz, entre otros.

Becky G aprovechó la oportunidad de invitar a varios artistas, en su mayoría mexicanos.

Los primeros en aparecer fueron Marca MP para interpretar «Ya acabó». Posteriormente llegó Jesús Ortiz Paz de Fuerza Regida y el que generó sorpresa en las redes sociales fue Peso Pluma, un artista emergente que está cautivando los charts globales de publicaciones como Billboard.

Natti Natasha también estuvo en el escenario junto a Becky G y ambas protagonizaron quizás el momento más comentado del espectáculo: se dieron un piquito. Las cantantes interpretaron su éxito «Sin pijama».

 

Camila Cabello y Shawn Mendes revolucionan Coachella

Los intérpretes de ‘Señorita’ se mostraron como algo más que amigos en el festival de California. Este reencuentro se produce después de que ella rompiera con su último novio

 

Formaron una de las parejas más mediáticas durante dos años. Hasta 2019, ambos ya habían bromeado repetidas veces sobre un interés mutuo que alimentaba las fantasías de sus millones de fans. Y la relación de Shawn Mendes y Camila Cabello se materializó cuando interpretaron juntos el sensual tema ‘Señorita’; ella acababa de dejar a su novio entonces, Matthew Hussey, y parecían hechos el uno para el otro.

 

Su empeño siempre fue proteger la relación: “Vamos a vivir nuestra propia vida, disfrutarla y enamorarnos el uno del otro como si nadie estuviera mirando”, decía entonces Camila. Aunque no pudieron evitar compartir cada momento de su felicidad con sus seguidores, que ahora descubren que la llama sigue viva.

Formaron una de las parejas más mediáticas durante dos años. Hasta 2019, ambos ya habían bromeado repetidas veces sobre un interés mutuo que alimentaba las fantasías de sus millones de fans. Y la relación de Shawn Mendes y Camila Cabello se materializó cuando interpretaron juntos el sensual tema ‘Señorita’; ella acababa de dejar a su novio entonces, Matthew Hussey, y parecían hechos el uno para el otro.

Sin embargo este fin de semana ambos artistas fueron vistos compartiendo algo mas que una amistad. Estaremos siendo testigos de una reconciliación?

Carlos Rivera anuncia que va a ser padre de su primer hijo

Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez van a ser padres de su primer hijo en común. El verano pasado la pareja desveló que se habían casado en secreto y hoy nos sorprenden nuevamente con esta maravillosa noticia.

 

¡Carlos Rivera va a ser padre! El artista, que lleva más de siete años de relación con Cynthia Rodríguez, ha utilizado sus redes sociales para compartir la gran noticia. «La Luz de Dios ha tocado nuestra vida y en camino nos manda la bendición mas grande desde el cielo», ha dicho públicamente. Aunque aún son pocos los detalles que ha dado sobre el bebé que esperan, sí se sabe que es un niño al que llamarán «León» y que la noticia de este embarazo les ha llenado de «ilusión y alegría».

La pareja, que lleva más de siete años juntos, dijeron el pasado verano que se habían casado en secreto. En una entrevista exclusiva a este medio (que puedes recordar en este vídeo), el cantante nos desveló cómo era la relación con su mujer, la persona que le ha ayudado a lidiar con el difícil mundo de la fama y todo lo que eso implica.

 

 

Más sincero que nunca, hace unos meses, el cantante nos explicó que en su última gira sintió lo que era «la soledad del artista». «La gente me ve sobre un escenario y cantando en un estadio, pero luego me voy solo al hotel y asimilar eso no es tan fácil. Llegó un momento en el que empecé a perder el sentido de la realidad y por eso es importante contar con buenas personas alrededor, que pueden ser amigos, familiares o del entorno laboral, y ellas deben decir ‘todo está bien, no pasa nada y disfrútalo'», confesaba, tal y como puedes ver en el vídeo.

Sin embargo, sus palabras más bonitas fueron dedicadas a su mujer, la persona que le mandó un vídeo con todos los momentos que habían vivido juntos y que le hizo caer en la cuenta de que era «una bendición» contar con una persona «que te sacuda cuando estás un poco perdido». «Sin ella no sé qué habría pasado. Hoy puedo compartir este tipo de canciones gracias a ella», decía sobre una de sus últimos temas.

Laura Pausini se casa con Paolo Carta en una boda civil

La pareja se conoció en 2005, cuando él se convirtió en el guitarrista oficial de la gira de la artista. Ahora, ya con una hija en común, han celebrado su enlace en Roma

Laura Pausini y Paolo Carta, en una imagen de la boda.Foto: DMOORE AGENCY (EFE) | Vídeo: EPV

 

Laura Pausini (Faenza, Italia, 48 años) está de celebración y por partida doble. Embarcada en una gira homenaje para conmemorar los 30 años del inicio de su carrera musical —tras ganar en 1993 el festival de San Remo con La soledad—, la artista italiana logró hace unas semanas todo un reto: viajó a Nueva York, Madrid y Milán en solo 30 horas, donde ofreció a su público tres conciertos únicos y en los que interpretó sus 30 canciones más conocidas. En lo que respecta a su lado más personal, Pausini ha sellado, por fin, su relación con el músico Paolo Carta, con quien lleva 18 años de relación, y ha pasado por el altar en una boda celebrada en Roma.

Abbiamo detto ‘Sí’. Hemos dicho ‘Sí’. We said ‘I do’. Diseemos ‘Sim’. Nous avons dit ‘Oui”, con esta frase, escrita en cinco idiomas, y una imagen del enlace, la artista italiana ha anunciado su matrimonio con Carta en su cuenta de Instagram, en la que acumula cuatro millones de seguidores. Casi dos décadas de noviazgo, una hija en común y varios intentos de pasar por el altar después, la pareja ha oficializado su relación en una ceremonia íntima y civil llevada a cabo en el Ayuntamiento de la capital italiana, como ya había adelantado el periódico italiano Il Corriere della Sera, que tuvo conocimiento del enlace porque aparecía en el listado que hace público el Consistorio. Para la ocasión, la cantante italiana ha escogido un vestido de color marfil, acompañado de una chaqueta de esmoquin del mismo tono, un collar de perlas y unos guantes.

Tras la primera imagen, la artista ha compartido con sus seguidores en las redes sociales otro momento de la ceremonia en vídeo, en el que se ven varios momentos del enlace mientras ella canta sus votos acompañada a la guitarra por su pareja. “Esta es nuestra promesa de boda: La promesa que nos unirá en la salud y en la enfermedad, le dará todo un sentido”, escribía.

 

 

Pausini (Faenza, 48 años) y Carta (Roma, 58 años) se conocieron en 2005, cuando él fue elegido como guitarrista para su gira. Aunque en un primer momento no saltó la chispa entre ellos, poco a poco se fueron conociendo y acabaron enamorándose. No fueron unos inicios sencillos para la artista italiana, a quien le costó comenzar una relación con él: sus ideales religiosos le impedían salir con un hombre divorciado y que tenía tres hijos de un matrimonio anterior. “Tardé mucho en aceptar este amor, no quería que nuestra historia hiciera daño a sus hijos”, explicó en una entrevista para la revista Io Donna. El primer beso llegaría días más tarde, cuando el guitarrista la invitó a una discoteca, a pesar de que a Pausini no le gustaba salir de fiesta.

En 2012, después de siete años de relación, Carta le pidió matrimonio a la intérprete de Se fue. Pero el destino hizo que no pudiesen pasar por el altar: una semana después se enteró de que estaba embarazada de su primera y única hija en común, Paola, que nació en 2013. “Decidimos esperar para que ella nos llevara los anillos”, explicó la artista a ¡Hola! en una entrevista el año pasado.

Volvieron a intentarlo en 2021, pero la pandemia se lo impidió. “Soy muy fanática de los números y mi favorito es el ocho. Queríamos casarnos en el año que mi hija los cumpliese, en 2021. Coincidió con la pandemia y no queríamos una boda con mascarillas”, contó a la misma revista. Y a la tercera ha ido la vencida. Aunque su matrimonio no estaba oficializado, la pareja ya sentía que estaban casados, ha contado la coach del programa La Voz.

El debut No. 1 de Karol G con ‘Mañana Será Bonito’ no tiene precedentes

En caso de que te hayas perdido el ascenso de Karol G como estrella en Estados Unidos, la cantautora colombiana puso a toda la industria de la música sobre aviso esta semana con el histórico No. 1 de su cuarto álbum, Mañana Será Bonito, en la lista Billboard 200 (con fecha del 11 de marzo).

 

El set debuta en la cima del Billboard 200 con 94.000 unidades equivalentes a álbumes, lo que lo convierte en el primero en español de una artista femenina (o de un artista de Colombia) en encabezar la lista. Además de éxitos de 2022 como “Provenza” y “Gatúbela”, el álbum coloca en el top 10 del Billboard Hot 100 esta semana su nueva colaboración con Shakira, “TQG”, que ingresa en el No. 7, haciendo de este el mayor éxito de Karol en el chart hasta la fecha.

 

 

¿Qué tan importante es este debut? ¿Y qué artista latino podría ser el próximo en encabezar el Billboard 200? El personal de Billboard lo discute a continuación.

1. Karol G ingresa a los libros de récords de Billboard esta semana con su álbum Mañana Será Bonito, convirtiéndose en la primera artista femenina en obtener un álbum No. 1 con un álbum en español. En una escala del 1 al 10, ¿cómo calificas la importancia histórica del logro?

 

Es un 10, por múltiples razones. Karol se convierte en la segunda artista en la historia en debutar en el No. 1 del Billboard 200 con un álbum en español; es la primera mujer en colocar un álbum en español en el No. 1; y es la primera colombiana en hacerlo también. Esta última distinción también es particularmente importante porque la tradición colombiana de exportar música es relativamente nueva. Antes de Shakira — y en menor medida antes de ella, Carlos Vives — los artistas colombianos no se escuchaban internacionalmente. Entonces, tener un No. 1 de un artista nacido y criado en un país suramericano, y cuya presencia en nuestras listas es relativamente reciente, es realmente innovador desde un punto de vista cultural. – Leila Cobo

 

2. Mañana debuta en el No. 1 con una impresionante cantidad de 94.000 unidades equivalentes a álbumes, superando el aparentemente infatigable éxito de SZA, SOS — por mucho, el mejor desempeño en su carrera, y algo que podría tomar por sorpresa a quienes no hayan estado prestando atención a su trayectoria. ¿Qué ha hecho Karol en los dos años desde KG0516 de 2021 que le permitió subir de nivel comercialmente de esta manera?

 

Quiero decir que hay dos cosas importantes: una son los sencillos que lanzó antes del álbum, incluidos “Provenza” y “X si volvemos” con Romeo Santos. Solo esos dos sencillos fueron un gran éxito y realmente mantuvieron a Karol en nuestro radar. No se sentía como si se hubiera tomado un descanso para hacer un álbum y luego regresara. Mientras tanto, su $trip Love Tour también juega un papel importante en su capacidad de “subir de nivel”. Ahora es la gira estadounidense más taquillera de una artista latina en la historia. En total, recaudó 69,9 millones de dólares en 33 espectáculos en Norteamérica. – Griselda Flores

 

3. Mientras tanto, la colaboración “TQG” de Karol con Shakira se convierte en su primer éxito en el top 10 del Billboard Hot 100, ayudada significativamente por el brillo de ambas estrellas y el interés público en sus respectivas rupturas amorosas recientes. ¿Creen que la canción seguirá creciendo hasta convertirse en uno de los mayores éxitos del año, o su debut probablemente será su pico comercial?

Creo que “TQG” seguirá creciendo, pero no estoy segura si terminará siendo uno de los mayores éxitos del año. Otras canciones de Mañana que se lanzaron recientemente — incluyendo el dulce reggae “Mientras me curo del cora”, sobre tomarte tu tiempo cuando estás deprimido y tener esperanza sobre el mañana, cuyo video acaba de salir el martes (acumulando 1,5 millones de visitas durante sus primeras cuatro horas) — también pueden comenzar a crecer y escalar en las listas. – Sigal Ratner-Arias

 

4. Solo otro artista de cualquier género ha encabezado el Billboard 200 con un lanzamiento en español antes: Bad Bunny. ¿Ven a Karol G camino a lograr el mismo tipo de superestrellato en Estados Unidos que tiene Bad Bunny, o aún es demasiado pronto para decirlo?

 

Si me hubieran preguntado hace un año, habría dicho que Bad Bunny era un unicornio. Sin embargo, lo que está sucediendo con el álbum de Karol, justo después de su gira, me hace pensar que definitivamente puede lograr un mayor estrellato en Estados Unidos. Karol es una artista única. Se ha mantenido singularmente accesible y auténtica, incluso cuando su popularidad ha aumentado. Es muy consecuente con los temas que defiende y el mensaje que transmite. Es el tipo de mujer con la que muchas mujeres, especialmente las jóvenes, pueden identificarse. Su personalidad realmente resuena a través de generaciones. Ha trabajado muy duro en su oficio y ha elevado el listón muy alto. Lo que me encanta de ella es que no ha comprometido su sonido ni quién es a medida que crece, y sus fans lo reconocen. Creo que definitivamente podría igualar a Bad Bunny. – Leila Cobo

 

5. De todos los creadores de éxitos contemporáneos en el mundo latino que todavía no han tenido un álbum No. 1 en el Billboard 200, ¿quién pronostican que podría ser el próximo artista en lograrlo?

Leila Cobo: Shakira, especialmente este año. Y si Maluma trae otro gran éxito como “Hawái”, también está en la carrera, en mi opinión.

¿Por qué el color violeta identifica la lucha por los derechos de la mujer?

El uso del púrpura puede rastrearse a la Unión Social y Política de Mujeres (Women’s Social and Political Union), una organización clave en el movimiento sufragista británico que adoptó una paleta formada por tres colores para identificar su lucha: violeta, blanco y verde.

 

Lealtad y constancia: el color violeta en la lucha de las sufragistas

El violeta representaba «la sangre real que corre por las venas de todas las sufragistas, el instinto de libertad y dignidad», mientras que el verde se asociaba con la esperanza y el blanco con la pureza, recuerda el Servicio de Parques de EE.UU. en un una explicación de los símbolos asociados a esta lucha del siglo XX que también incluyó a animales como los pájaros azulejos y flores como los girasoles.

La Sra. Cook lleva copias de ‘Votes for Women Broadside’, una publicación emitida por la Unión Política de Mujeres en 1912. El uso del violeta para representar la lucha por los derechos de las mujeres está estrechamente vinculado a los movimientos sufragistas del Reino Unido y Estados Unidos. (Foto de FPG/Archive Photos/Getty Images)

La influencia del movimiento del Reino Unido —donde las mujeres obtuvieron el derecho al voto en 1918— cruzó el océano Atlántico: múltiples organizaciones de Estados Unidos adoptaron los colores de sus compañeras de lucha británica.

 

Entre ellas se destacó el Partido Nacional de la Mujer, fundado en 1916, que utilizó la combinación de violeta, blanco y dorado. Así explicó su significado en una publicación de 1913: «El violeta es el color de la lealtad, la constancia en un propósito, la firmeza inquebrantable hacia una causa. El blanco, emblema de la pureza, simboliza la calidad de nuestro propósito; y el dorado, color de la luz y la vida, es como la antorcha que guía nuestro propósito, pura e inquebrantable».

Esta es la bandera de la organización Congressional Union, que más tarde se convertiría en el Partido Nacional de la Mujer de EE.UU. Imagen del Museo Nacional de Historia Estadounidense. (Crédito: Servicio Nacional de Parques)

Esta es la bandera de la organización Congressional Union, que más tarde se convertiría en el Partido Nacional de la Mujer de EE.UU. Imagen del Museo Nacional de Historia Estadounidense. (Crédito: Servicio Nacional de Parques)

(Estados Unidos tuvo un papel clave en la definición no solo del color, sino de la conmemoración del Día de la Mujer como tal. Según la ONU, el primer antecedente de la celebración es el Día Nacional de la Mujer que se conmemoró por primera vez el 28 de febrero de 1909 y que siguió como tal hasta 1913).

 

Un color símbolo de ruptura

Las interpretaciones modernas del violeta abonan el significado instaurado en los albores del siglo XX.

La marca Pantone, que cada año elige el «color de año», optó en 2018 por el «ultravioleta» y explicó de esta manera su valor: «Desde siempre, los enigmáticos púrpuras han simbolizado la contracultura, la ruptura con los convencionalismos y el brillo artístico (…). Simboliza la experimentación y el inconformismo, y espolea a las personas a imaginar su huella única en el mundo y a traspasar límites en sus actividades creativas

Además, según la marca, el violeta «comunica originalidad, ingenuidad y mentalidad visionaria que nos señala el futuro».

Canciones que no pueden faltar en tu playlist de Halloween

Una buena playlist de Halloween siempre incluye está clásica canción del ‘Rey del Pop’. No hay nada como una pandilla de zombis bailarines. Nadie puede resistirse a imitar todos sus movimientos icónicos.

“Monster Mash” de Bobby (Boris) Pickett

Aunque seguramente la has escuchado antes, eso no quiere decir que pase de moda. Al final del día, se les llama clásicos por una razón.

“The Phantom of the Opera” de Andrew Lloyd Webber

Esta es una pista obligada para todos los fanáticos del teatro musical, pero no solo ellos disfrutarán de esta irreconocible y clásica pieza.

“This is Halloween” de Danny Elfman

Podría parecer una canción infantil, pero sin duda, personas de todas las edades disfrutarán de una de las canciones más spooky, proveniente de ‘The Nightmare Before Christmas’.

“I Put a Spell On You” de Bette Midler

‘Hocus Pocus’, el éxito de los 90 de Disney, nos regaló una magnífica interpretación “I Put a Spell On You”. Está de más decir que esta película también es un must para esta temporada.

“Ghostbusters” de Ray Parker Jr.

Continuando con las canciones inmortalizadas en películas, en tu playlist no puede faltar ‘Ghostbusters’.

 

Tema de “The Addams Family” por Vic Mizzy

En esta lista no podía faltar el tema de la familia más spooky de todos los tiempos.

“Bury a Friend” de Billie Eilish

Dejando un poco de lado los clásicos. Te recomendamos algo más moderno para tu lista de reproducción. Este éxito de Billie Eilish es la pista perfecta de pop oscuro que es a la vez pegadiza y escalofriante.

Tema de “Stranger Things” de Kyle Dixon & Michael Stein

Continuando con algo más moderno, la canción temática de la serie ‘Stranger Things’ es perfecta para Halloween.

“Highway to Hell” de AC/DC

En esta lista no podía faltar algo de rock & roll. Es imposible no bailar con esta canción, especialmente si estás planeando una fiesta de Halloween temática de los 80.

Coolio, el rapero de Gangsta’s Paradise, muere a los 59 años

Coolio, el rapero de los 90 que encendió las listas musicales con éxitos como “Gangsta’s Paradise” y “Fantastic Voyage”, murió a los 59 años, dijo a CNN su amigo y manager Jarez Posey.

 

Posey dijo que Coolio murió en la tarde hora local en Los Ángeles el miércoles. Los detalles sobre las circunstancias de su muerte no estuvieron disponibles de inmediato. Coolio creció en Compton, California, según una biografía en su sitio web oficial. Hablando con Los Angeles Times en 1994, recordó haber caído en la escena de las drogas pero salió al seguir una carrera como bombero.

“No estaba buscando una carrera, estaba buscando una forma de estar limpio, una forma de escapar de las drogas”, dijo a la publicación. “Me iba a matar y sabía que tenía que parar. El entrenamiento de extinción de incendios era la disciplina que necesitaba. Corríamos todos los días. No bebía ni fumaba ni hacía las cosas que solía hacer”.

Su carrera de rapero comenzó en los años 80 y ganó fama en la escena underground. “Fantastic Voyage” fue la primera canción que realmente lo puso en el mapa.

Podría decirse que su canción más importante, “Gangsta’s Paradise”, de la banda sonora de la película “Dangerous Minds”, aumentó su fama proporciones gigantescas. Ganó un Grammy en 1996 por la canción.

En la era del streaming, ha seguido viviendo. En julio de 2022, la canción alcanzó un hito de mil millones de visitas en YouTube.

“Es uno de esos tipos de canciones que trasciende generaciones”, dijo en una entrevista reciente. “No usé ninguna palabra de moda… Creo que lo hizo atemporal”.

A lo largo de su carrera, Coolio vendió más de 17 millones de discos, según su sitio web.

Coolio también tiene un lugar especial en los corazones de algunos Millennials por su trabajo en el tema principal de la popular serie de televisión de Nickelodeon “Kenan and Kel” y su contribución al álbum “Dexter’s Laboratory: The Hip-Hop Experiment”, que incluía canciones por varios artistas de hip-hop que se inspiraron en la serie animada de Cartoon Network.

En los últimos años, Coolio disfrutó de las ventajas de ser una figura nostálgica, haciendo apariciones en televisión en programas como “Celebrity Cook Off” y “Celebrity Chopped”.

 

Murió vocalista y líder de los Enanitos Verdes

Horacio Eduardo Cantero Hernández, mejor conocido como ‘Marciano’ Cantero, cantante y bajista de la emblemática banda de rock en español Enanitos Verdes, murió a los 62 años luego de varios días hospitalizado en su natal Mendoza.

 

El pasado miércoles, se reportó que Marciano Cantero había sido hospitalizado de emergencia y puesto en terapia intensiva por complicaciones renales en la Clínica de Cuyo desde días atrás.

«Lamentablemente no pudo superar las complicaciones. Quiero agradecer personalmente a todos los fans, a todos los amigos de la vida, a la familia, todos los rezos y el apoyo que hemos recibido estos días. También quiero agradecer a la Clínica de Cuyo porque fueron unos genios absolutos. Por más que estoy muy triste, miro estoy 30 años pude pasar con él. Cada día que pude pasar fue un regalo. No puedo también dejar de estar feliz por el gran hombre que era y por todo el amor que le devolvieron en estos días», dijo Javier Cantero, hijo del cantante, al diario argentino Clarín.

 

Por medio de Instagram, la banda Enanitos Verdes publicó una imagen del cantante con la leyenda: «Hoy y siempre estamos todos con vos Marciano», poco después, pusieron un listón negro en su perfil, en señal de luto por la pérdida de su integrante.

 

 

‘London Bridge’: la operación que se pone en marcha tras la muerte de la Reina Isabel II

Después de la muerte de la Reina Isabel II se activarán una serie de

planes cuidadosamente construidos que han estado vigentes desde los años 60

Tras la muerte de la Reina Isabel II se activarán una serie de planes cuidadosamente construidos que han estado vigentes desde la década de 1960 en un proceso denominado ‘Operación London Bridge’.

En una serie de documentos obtenidos por ‘POLITICO’ el año pasado, el plan de seguridad se describe en su totalidad, detallando todo, desde cómo se compartirá al público la noticia de la muerte del monarca hasta cuándo ascenderá al trono el Príncipe Carlos.

También incluye detalles sobre lo que sucederá durante los 10 días posteriores a la muerte de la Reina, incluido dónde irá su ataúd, cómo el primer ministro abordará públicamente la noticia y cómo el Príncipe Carlos pasará sus primeros días como Rey.

El nombre en clave de la reina Isabel es ‘London Bridge’, y una vez que la noticia de su muerte se comunique desde el palacio a las partes correspondientes, se utilizará la frase «London Bridge is down» («El Puente de Londres ha caído».

¿Qué sucederá cuando muera la Reina Isabel II?

El secretario privado de la Reina es la primera persona en enterarse de su muerte. Luego, tendrá el deber de informar al Primer Ministro, al Secretario del Gabinete, a la Oficina del Consejo Privado y a los altos funcionarios mediante el uso de la frase clave: «El Puente de Londres ha caído». Los Jefes de Gobierno del Commonwealth serán entonces informados por la Oficina de Asuntos Exteriores y del Commonwealth.

El Centro de Respuesta Global del Ministerio de Asuntos Exteriores (FCDO) enviará la noticia a los 15 gobiernos fuera del Reino Unido en los que la Reina es Jefa de Estado.

Si la reina muere en Balmoral, se llevarán a cabo una serie de rituales en diferentes catedrales escocesas antes de que su ataúd sea trasladado al tren real británico para llevarlo a Londres. En todos los escenarios, la Reina será llevada de regreso al Salón del Trono en el Palacio de Buckingham.

La monarca permanecerá allí hasta su funeral, que tendrá lugar en la Abadía de Westminster en Londres. Al ataúd le seguirá una procesión desde Hyde Park hasta el Castillo de Windsor. La Reina Isabel II descansará con su padre, el rey Jorge VI, y su difunto esposo, el príncipe Felipe, en la Capilla conmemorativa del Rey Jorge VI en el Castillo de Windsor.

¿Quién será el nuevo rey de Inglaterra tras Isabel II?

Carlos de Gales, su hijo mayor, sería el sucesor al trono de Reino Unido. Se le considera el heredero de mayor duración en la historia de la monarquía británica con más de 70 años ostentando este puesto, superando así a su tatarabuelo Eduardo VII.

¿Cuándo se convertirá en rey el Príncipe Carlos?

Tan pronto como se confirme que Isabel II ha fallecido, el príncipe Carlos ascenderá oficialmente al trono, según ‘POLITICO’. Al día siguiente de su muerte, tendrá lugar una reunión del Consejo de Adhesión, seguida de una proclamación de que Carlos se ha convertido en rey. El nombre que ha adoptado ha sido el de Carlos III de Inglaterra. Mañana, el nuevo Rey de Inglaterra dará un discurso a la nación a las 18.00 horas.

¿En cuántos países reinará el sucesor de Isabel II?

La Reina Isabel II cumplió 96 años, siendo soberana de Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, jefa de la Commonwealth, actualmente compuesta por 54 estados independientes, de los cuales la reina fue jefa de Estado de 15 y que previsiblimente mantendrán a su heredero. Estos países son:

– Reino Unido

– Canadá

– Australia

– Nueva Zelanda

– Antigua y Barbuda

– Bahamas

– Belice

– Granada

– Jamaica

– San Cristóbal y Nieves

– Santa Lucía

– San Vicente y las Granadinas

– Papúa Nueva Guinea

– Islas Salomón

– Tuvalu

¿Cómo responderá el gobierno tras el fallecimiento de Isabel II?

Los ministros serán informados inmediatamente por correo electrónico del fallecimiento. Tras la recepción de este correo electrónico, las banderas de todo Whitehall se bajarán a media asta (en 10 minutos desde el momento del anuncio).

Luego, el Primer Ministro hará una declaración y los parlamentarios rendirán homenaje a la difunta monarca en la Cámara de los Comunes el día después de la muerte de la Reina.

El Parlamento del Reino Unido y las asambleas legislativas descentralizadas de Escocia, Gales e Irlanda del Norte se suspenderán.

¿Cómo se anunciará el fallecimiento?

La Agencia Nacional de la Prensa de Reino Unido (no la BBC) enviará una noticia a todo el mundo y, al mismo tiempo.

Un lacayo atravesará el patio del Palacio de Buckingham y fijará la ‘Notificación Oficial’ de la muerte (emitida por la Casa Real) en las puertas (o en el caballete preferido más recientemente).

La web de la Casa Real cambiará a una página en negro con un comunicado que confirma la muerte. El sitio web del Gobierno del Reino Unido mostrará un banner superior negro.

Además, la Familia Real publicará los planes para el funeral (previsto 10 días después de su muerte). También se anunciará un minuto de silencio nacional.

¿Qué pasará en los 10 días de luto?

Como informa ‘POLITICO’ el día en que muera la Reina se marcará como el Día D y los siguientes nueve días se marcarán como el Día D+1, el Día D+2, etc. Durante este período de luto, los parlamentarios no se sentarán en el parlamento y la BBC modificará su horario para alinearse con lo que está sucediendo, al igual que otras emisoras británicas.

El día del funeral de la Reina, la Bolsa de Valores de Londres dejará de operar y los bancos del Reino Unido cerrarán. Por ello, el día será efectivamente festivo, aunque no se denominará como tal.

 D-Day+1: El nuevo rey será proclamado a las 10.00. La proclamación se leerá en el Palacio de San Jaime y en la Bolsa Real. El Parlamento se reunirá para acordar un mensaje de condolencia y para que los diputados rindan homenaje en la Cámara de los Comunes. Todos los asuntos parlamentarios se suspenderán durante 10 días.

– D-Day+2: El féretro de la Reina volverá al Palacio de Buckingham (si no está ya allí). Si muere en Balmoral, Escocia, su cuerpo será transportado a Londres en un tren real (Operación UNICORN) si es posible. En caso contrario, se pondrá en marcha la operación OVERSTUDY y su cuerpo será trasladado por avión a Londres.

– D-Day+3: El nuevo rey recibirá la moción de condolencia en Westminster Hall. A continuación se embarcará en una gira de duelo por el Reino Unido, empezando por Escocia. Recibirá una moción de condolencia en el Parlamento escocés y asistirá a un servicio religioso en la catedral de St. Giles de Edimburgo.

 D-Day+4: El rey llegará a Irlanda del Norte, donde recibirá otra moción de condolencia en el castillo de Hillsborough y asistirá a un servicio religioso en la catedral de Santa Ana de Belfast. Se llevará a cabo un ensayo de la Operación LEÓN: la procesión del féretro desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster.

– D-Day+5: El féretro de la Reina será trasladado desde el Palacio de Buckingham al Palacio de Westminster a través de una ruta ceremonial por Londres. Cuando llegue, habrá un servicio conmemorativo en Westminster Hall.

– D-Day+6: Operación FEATHER: La Reina permanecerá en el Palacio de Westminster durante 3 días. El féretro reposará en un catafalco (caja elevada) abierto al público 23 horas al día. Se emitirán entradas para las personalidades, que dispondrán de una franja horaria para visitarlo.

– D-Day+7: El Rey Carlos viajará a Gales para recibir una moción del Parlamento galés y asistir a un servicio religioso en la catedral de Liandaff, en Cardiff.

– D-Day+8 y 9: El féretro de Su Majestad estará en capilla ardiente y se espera que cientos de miles de personas vayan a Londres para visitarla y presentar sus respetos. Se abrirán libros de condolencias en internet.

– D-Day+10: Este día será proclamado Día de Luto Nacional. El funeral de Estado se celebrará en la Abadía de Westminster. Se guardarán 2 minutos de silencio a mediodía en todo el país. Habrá dos procesiones, en Londres y en Windsor. SM será enterrada en el Castillo de Windsor, en la capilla conmemorativa del Rey Jorge VI (junto a su padre).